Blogia

La Guajira Paraujana Wayúu y Añú BIENVENIDOS (ANTÜSHIIJAYA) (EINTINÜJAÑA)

La Guajira: Una Subregión de Rostro Wayúu y Añú

La Guajira: Una Subregión de Rostro Wayúu y Añú

     Los Municipios Mara, Páez y Almirante Padilla se encuentran unidos por la misma historia: de resistencia indígena.La sangre wayúu y añú representa el orgullo de sus pobladores, herederos del arte del mar, de la siembra, del bambuco, la décima, la gaita.

     Los tres municipios, están situados al norte del estado Zulia, sus geografías se encuentran adornadas por las aguas del golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, atracción de turistas y propios.

     La Troncal del Caribe permite el acceso hacia la subregión, vía internacional que une a la ciudad de Maracaibo, con el norte del estado y la frontera con la República de Colombia.

<object width=" title="" class="" />object width=

Una Subregión por Dentro:

Una Subregión por Dentro:

Municipio Mara: 

    Su división política territorial, la conforma siete parroquias: San Rafael de El Moján, Ricaurte, Luis de Vicente, Tamare, Monseñor Marcos Sergio Godoy, La Sierrita, Las Parcelas. El municipio se encuentra situado en la parte noroocidental del estado Zulia, bordeado por las aguas del Lago de Maracaibo, donde el paisaje de cocoteros y manglar, dibujan una vista atractiva para el visitante que lo recorre. En sus entrañas, los embalses de Tulé y Manuelote se convierten, junto con las aguas del río Limón y Cachirí en las fuentes hídricas de mayor importancia.

Límites: Al norte con el municipio Páez, al oeste con la república de Colombia, al este con el municipio Almirante Padilla así como el Lago de Maracaibo, al sur con los municipios Jesús Enrique Lossada y Maracaibo..Su economía está  constituida por la explotación carbonífera, pecuaria, agropecuaria, avícola, vitícola.

Habitantes: 195.000 aproximadamente

Superficie: 3.312 kilómetros cuadrados, lo que representa el 6,58% del territorio del estado Zulia.

Relieve: En su mayoría es plano y presenta cuatro sectores topográficos: uno es el de la Sierra de Perijá, con colinas; el piedemonte de la sierra, poseedor de colinas y lomas. Otro sector es con lomas aisladas. Finalmente está la planicie aluvial del río limón, mayormente plana.

Clima: Posee dos condiciones climáticas: un clima tropical semiárido y otro sub húmedo. La temperatura se mantiene alta casi todo el año, con una media de 27 grados centígrados. Pero tiende a bajar con la altitud. El índice pluviométrico se incrementa de norte a sur y de este a oeste, variando en ambos sentidos, desde  1.500 milímetros anuales.

Municipio Páez: 

     En Páez, el escritor Rómulo Gallegos concibió la novela Sobre la misma tierra, quien enamorado de de sus paisajes le dio vida a los personajes Remota Montiel y de Cantaralia, reflejo de las voces de un pueblo de raíces indígenas y de tesón.  El municipio, se encuentra ubicado en la parte noroocidental  del estado Zulia, abraza las aguas del golfo patrio desde la imponente Castillete, donde está situado el hito número uno, donde nace Venezuela. Las aguas del río Limón, bañan esta tierra, de raza wayuu y añú, pueblos herederos de la historia de nuestro país. Su división política territorial, la conforma cuatro parroquias: Guajira (capital Paraguaipoa)Sinamaica (capital Sinamaica)Elías Sánchez Rubio (capital Molinete)Alta Guajira (capital Cojoro).

Límites: Al norte colinda la República de Colombia, al oeste con el golfo de Venezuela y el municipio Almirante Padilla, al sur con el municipio Mara. Su economía está  constituida por la ganadería ovina y caprina extensiva.

Habitantes: 70 mil habitantes

Superficie: 2.369 kilómetros cuadrados, lo que representa el 4,7% del territorio del estado Zulia.

Relieve: En su mayoría es plano. Hacia el este se encuentra un plano topográfico ondulado con poca pendiente y con altura promedio de los 30 metros. Al oeste es ligeramente más elevado y el relieve más irregular. De manera que se presentan colinas altas. El área de desembocadura comprende los sistemas fluviales en la zona cenagosa de Sinamaica, con importante número de causes y lagunas. La extensión de la costa presenta playas elevadas, razón por la cual ésta es una zona de arrecifes sobre una ribera en la que se alternan dunas y marismas.

Clima: Predominante es árido y semiárido. Se caracteriza por elevadas temperaturas todo el año, fuerte evaporación y escasas lluvias. La temperatura promedio oscila entre 26 y 28 grados centígrados. La lluviosidad oscila entre 200 y 600 mil milímetros al año. Sus aguas superficiales son muy escasas.

Hidrografía: Son sus ríos más importantes el Guasare y su prolongación hasta el Lago de Maracaibo por el río Limón; el río Paraguachón, que nace en Colombia. El río Limón, la Laguna de Sinamaica y el Gran Eneal, son fáciles caminos de agua para el desplazamiento de productos y personas. Y los senderos del golfo de Venezuela trazan fácilmente rutas para el comercio.  

Municipio Almirante Padilla

     El municipio, es una especie de archipiélago, formado básicamente por islas, e integrado por las parroquias Toas y Monagas peinada a diario por los vientos alisios, fue cuna de ancestrales tribus nómadas que vivían de la pesca. Su corriente de agua de mayor relevancia es el de caño Paijana. Este municipio se encuentra ubicado en la intersección del golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo, tendido hacia la parte norte de la barra del Lago, lo conforman las islas: San Carlos, Toas, Pescaderos, Pájaros, Pedro Colina, San Bernardo, los islotes de Maracas, Bajo  El Frio, Los Bajos, Los Gusanos, Juan Zenón, Camargo, isla Azul e isla de Perros.Sus aguas, han sido favorecidas para la explotación artesanal de la pesca de especies como la curvina, el jurel, el robalo, el camarón, el carite.De la tierra de Toas, la explotación de la piedra caliza ha causado dos impactos: el económico y ambiental.

Límites: Al norte y el este con el Golfo de Venezuela, al sur con la Bahía de El Tablazo, al oeste con el muncipio Páez.Situado astronómicamente entre los paralelos 11° ocho minutos (Caño Paijana) y 10° 51 minutos (islotes Los Bajos), y los meridianos 71° 32 minutos (Isla de Zapara) y 72° 49 minutos (Caño Paijana).

Habitantes: 11 mil habitantes  

Superficie: Posee una superficie de 139 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.28% del territorio del estado Zulia.

Relieve: Es plano, de topografía ondulada, dominada por dunas y depresiones intercaladas (excepción hecha de isla de Toas).

Clima: La temperatura anual de 28, 6 grados centígrados y un promedio anual de precipitaciones de 613 milímetros.

Turismo: El municipio Almirante Padilla ha sido bendecido por la naturaleza, al contar con unas costas de privilegio para quienes lo visitan. Cuenta con bosques de mangles, ciénagas, salinas, médanos, que sirven de refugio natural a decenas de especies de aves migratorias, que se topan con la mirada de los turistas en su tránsito fluvial.

Étnias: Una Historia de Resistencia

Étnias: Una Historia de Resistencia

Wayúu o Guajiro: 

     También conocidos como guajiros, son el mayor pueblo indígena del país (53,4%). Su filiación lingüística es arawak. Actualmente la ganadería constituye la actividad económica más importante de los wayúu, hoy convertidos en pastores, conjuntamente con el comercio. La movilidad del ganado, constituido mayormente por los rebaños de las cabras, se adapta bien a este medio de vegetación escasa. En La Guajira, los wayúu viven en pequeños asentamientos o caseríos dispersos, cerca de pozos de agua permanentemente. Habitados por familias emparentadas regidas por el sistema matrilinial, en donde el jefe de la familia es generalmente un tío materno o Taulala. Todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna, llamados apüshi, son los parientes “de carne”, y pertenecen a un clan específico: Uriana, Sapuana, Uliana, Epieyú, Jusayú. Éstos son utilizados como parte del nombre propio, y suele identificarse con ciertos espacios geográficos en la península.En la artesanía destacan los inconfundibles tapices guajiros, tejidos en varias formas, con un colorido muy llamativo y particular, los cuales forman parte principal de su actividad comercial. Además, hay enseres, también tejidos a base de lana, las bellas sandalias y las coloridas mantas de sus mujeres.La cultura material de los wayúu es muy rica. Poseen variados instrumentos musicales, tales como el birimbao, la flauta de carrizo, el clarinete wayuu parecido a una ocarina, la flauta sarala, el tariray o arco musical, la maraca o el tambor (kasha)-Las formas musicales más importantes son: el arrullo, los cánticos chamánicos, y los toques instrumentales. Las fiestas principales son la yonna.      

Añú o Paraujanos:    

     Los añú  (cuyo significado es “gente de agua”), también se le conoce como paraujanos, palabras proveniente del vocablo Wayuü, “Parauja”, cuyo significado es (“hombre de la orilla del mar”), son un grupo de filiación lingüística arawak. Actualmente se concentran en el noroeste del estado Zulia, tanto en viviendas palafíticas como en tierra firme. Son aún “gente de agua” y pescadores por excelencia. Los registros de la existencia de los añú pueden ubicarse en 1499, cuando el explorador Alonso de Ojeda  y Américo Vespucci contactaron, cuando sus naves entraron en el Lago de Maracaibo.según la historia Vespucci se maravilló al ver sus rancherías palafíticas características de los añü, y exclamó la frase con consecuencias históricas: "Encontramos una población edificada sobre el agua como Venecia". Alfinger visitó sus rancherías en 1529 y los llamó "onoto" por su costumbre de pintarse la cara y alrededor de los ojos.
Hoy se concentran en el noroeste del Estado Zulia, tanto en rancherías palafíticas como en tierra firme: desde la Laguna de Sinamaica, ciénagas vecinas y el río Limón, hasta Carrasquero, Campo Mara y El Moján, e islas de la Bahía de Urubá; el Barrio Santa Rosa de Agua y barrios vecinos, en Maracaibo; y en la costa noroeste del Lago de Maracaibo, desde Curarire hasta la desembocadura del río Palmar,Colón y Catatumbo.

     En el libro “El cacique Nigale y la ocupación europea de Maracaibo”, escrito por Idelfonso Finol , expresa que la nación añü estaba compuesta por familias añú, aliles, toas, parahutes, paraüja, mohanes, zaparas, auzales y arubaes que ocupaban los actuales municipios Maracaibo, Mara, Insular Padilla. Los añú contemporáneos, son aún gente de agua y pescadores por excelencia. Según las informaciones históricas, su organización social se asemejaba a la de sus vecinos wayúu, también lingüísticamente próximos.
     La población añú actual es el cuarto grupo étnico más grande del país. Esta cifra, que supera ampliamente las anteriormente asignadas a los añú, se logró determinar gracias al operativo preparado para el censo de la población wayuu, el cual barrió en forma sistemática los Municipios Mara y Maracaibo -donde los añú se encontraban dispersos- e incluía el sector poco conocido de Curarire/Río Palmar.

Espacios para Conocer y Disfrutar:

Manglares, ríos, fortalezas, naturaleza de espinas y medanales, envuelve la presencia de La Guajira.

Castilletes: Situado en la Alta Guajira de Venezuela, sobre el límite con la república de Colombia y al norte de Venezuela, se destaca por su belleza natural en sus paisajes: la Laguna de Cocineta, manglares, médanos, playas. Particularmente inexplorado y escasamente intervenido por la mano del hombre.Su acceso directo a la playa, se encuentra desde la Troncal del Caribe, en el sector El Rabito, a unos pocos kilómetros de la población de Paraguaipoa.   

Laguna de Sinamaica: El río Limón, abre un espacio que forma de la Laguna de Sinamaica. Habitada por el pueblo indígena paujano, son su lenguaje, artesanía y tradiciones. El paisaje incluye eneales, manglares, así como innumerables canales de agua transitados por sus habitantes y turistas en lanchas y peñeros, custodiados de cocoteros. En el centro de la Laguna se encuentra el Parador Turístico de Corpozulia, en donde se encuentra un punto de venta de artesanía. La Laguna de Sinamaica se ubica en el extremo noroccidental del estado Zulia, y en la costa noroeste del Lago de Maracaibo, limita al norte con el Gran Eneal, por el sur con el municipio Mara, por el este con la población de Sinamaica y la desembocadura del río Limón y por el oeste con la población de Carrasquero. La Laguna cuenta con una extensión de 50km2.  

El Puente Guajira Venezolana: La estructura de concreto, atraviesa las aguas del río Limón, une al Municipio Mara con Páez. Importante arteria de comunicación que permite el intercambio comercio entre Venezuela y Colombia.   Su inauguración la realizó el entonces Presidente de Venezuela, Rafael Caldera, luego de una inversión de 22 millones de bolívares.  

El Castillo de San Carlos: Fortificación edificada por los españoles entre los siglos XVII y XVIII, permitió la defensa de la provincia de Maracaibo, de los ataques de los piratas. Su estructura asemeja una estrella de seis puntas, situado en la isla de San Carlos del Municipio Almirante Padilla.Los guías turísticos ofrecen un recorrido de 45 minutos de historia y curiosidades.

El Museo  de El Castillo: La ubicación de los enseres y artículos ubicados durante la remodelación del Castillo de San Carlos, se destinaron en el museo. De lunes a viernes permanece abierto para los visitantes.

Caimare Chico: Balneario ubicado en el municipio Páez, sus ocho kilómetros de playas brindan al visitante, una atractiva alternativa para el asueto de grandes y pequeños. Por su vía de tierra, los aventureros toman la ruta hacia la isla de San Carlos para disfrutar de la naturaleza.  

Aventuras Alitasía: En el corazón de la Laguna de Pájaro, justo donde Rómulo Gallegos albergara la idea de soñar La Guajira, la familia Montiel Fernández cimentó un parque temático, para el disfrute de los visitantes de la Península.

Iglesia San Rafael Arcángel: Un templo centenario para un pueblo de fe, abre sus puertas para la fe cristiana. El 24 de octubre del año 2007, la población de Mara se convirtió en protagonista al escribir una página más en su historia, la reapertura de la segunda casa de los mojaneros: el templo de San Rafael Arcángel, lugar que guarda la idiosincrasia de un pueblo noble, que ha luchado  con esfuerzo, dedicación, amor y fe, por mantener y rescatar sus patrimonios  culturales

El Mercado de Los Filúos: Situado al borde de la Troncal del Caribe, es el punto de referencia del comercio en Páez. Desde los distintos poblados del Municipio indígena, comerciantes llevan sus productos para  surtir a las familias de la localidad. Desde chinchorros, amuletos, ropa, animales, frutas cotizas, sombreros, cotizas, es posible conseguir. 

Laguna de Pájaros: Conocida entre los guajiros con el nombre de “Ureli”, es en la actualidad una pequeña extensión de agua, deposito ancestral que en tiempos pasados tuvo gran caudal. Está situada al norte de Paraguaipoa y es el recurso de aguas potables para esta región; las aguas de río de Paraguachón. 

Torreón de Zapara: De rasgos arquitectónicos coloniales, se terminó de construir en 1684 con el fin de proteger la entrada al Lago de Maracaibo de los ataques de los corsarios.  La ubicación estratégica de Zapara fue utilizada por los españoles para la defensa de esta región y para ello edificaron tres fortines, de los cuales sólo queda este torreón.

Caño Sawa: Es el lugar apropiado para compartir estas vacaciones y disfrutar del esplendido sol, la hermosa Playa, brocearte en la extensa arena y darle gusto a tu paladar con nuestra comida típica wayuu.

Río Limón: Ubicado en el límite entre los municipios Mara y Páez, se forma por la unión de sus afluentes, Cachirí y Socuy.   De aguas mansas y poco profundas, es una de las principales arterías fluviales del Zulia.  El Río Limón se comunica con la Laguna de Sinamaica y el Lago de Maracaibo.

Playa de Cojoro: Destino de los viajeros de la Alta Guajira, Cojoro está ubicada a una hora de la población de Paraguaipoa, en el Municipio Páez. 

Río Pamplona: Abre sus puertas a los visitantes para que puedan disfrutar de un refrescante baño de agua dulce y  la exuberante flora y fauna. Se encuentra situado en el Municipio Páez-

El Mercado Guajiro o “Las Trojas”: Conocido popularmente como “las trojas” por estar construido de improvisadas chozas de mangle y enea, el mercado guajiro ubicado en la avenida Nº 3 de la localidad de El Moján, en Mara, surgió con las “camellotas”, mujeres indígenas de la etnia wayuú que se dedicaban al contrabando de mercancía colombiana en la década de los año 60 y 70 del siglo pasado, las que bajo sus anchurosas mantas guajiras, de forma muy ingeniosa y por medio de amarres, adherían a sus cuerpos para introducirlas eludiendo los aranceles aduaneros de las alcabalas de la Guardia Nacional existentes.Con el transcurso de los años, “las trojas” se han convertido en uno de los principales mercados de minoristas de esta población, visitantes y propios recurren a sus puestos en la búsqueda de sus prendas de vestir.

Playas de San Carlos: En la isla-península de San Carlos se da el encuentro y unión de las aguas del Lago de Maracaibo con  las del Golfo de Venezuela.   Son playas de arena amarilla, saladas, abiertas al sol, cálidas, seguras y de regular oleaje.  En su orilla se encuentran dispuestos toldos y sillas para los turistas, así como un importante espacio para quienes prefieren pernotar en carpa. Se pueden apreciar los médanos, relajantes a la vista y al espíritu.

Sitios de Interés

 El paladar de quien visita la subregión, posee un bagaje de alternativas para satisfacer sus gustos; exigentes o no, la sazón es de primera.

Municipio Páez

Los Bohíos del  Santo Negro: En la vía a Caimare Chico, la atención de su propietario Guillermo Beltrán, invita al visitantes a disfrutar de una variedad importante de platillos del mar. Teléfono: 0416-5615846. 

Posada Keichiañuncá: En el corazón de la Laguna de Sinamaica, el ruido de la ciudad queda a atrás, en el sector Nuevo Mundo, se encuentra este punto turístico, ataviado de habitaciones distribuidas en tres posadas para los turistas que buscan aventura. Cada posada tiene dos camitas individuales un baño y un chinchorro individual el costo de cada cabaña es Cuenta con un restaurante en cual venden las comidas típicas y exhibición permanente de artesanía típica del Municipio.

A que Micaela: En el sector Los Robles, se encuentra el hogar de Micaela González, su casa, dejó albergar a más de un comensal de comida típica wayúu. El negocio familiar, es visitado por propios y extranjeros.

Asaderos de Guarero: El arte de la cocina wayúu lo disfrutan los viejeros que ingresan al país desde Guarero, allí mujeres de la etnia, se disponen desde muy temprano en sus asaderos, para ofrecer: ovejo y pollo asado.

Municipio Mara    

Restaurante el Trompo: Referencia culinaria en la subregión Guajira por 32 años consecutivos, desde El Trompo su propietario Olinto Castillo, da la bienvenida a quien desea saborear de pescados y mariscos. El imponente Puente Guajira Venezolana, puede ser divisado desde este punto turístico. Teléfono: 0262-8083275.

Restaurante Eclipse de Sol: En plena vía internacional Troncal del Caribe y a pocos metros del Peaje San Rafael, se encuentra el negocio familiar, atendido por Siuberto Montiel, quien ofrece una variedad de asados y platos nacionales al visitante.

La Posada Sueca: María Luisa Lunvik adecuó su propiedad para la construcción de posadas para el alquiler, ubicada en el sector El Uveral de El Moján, se encuentran sus instalaciones.

Centro Familiar Los Girasoles: Para el disfrute y relax familiar, el lugar es punto de atracción de en la vía hacia 4 Bocas. Sus instalaciones con piscina y cancha de sofboll, albergan la preferencia de quienes lo visitan.  Teléfono: 0416-6609595.

Restaurante Mi viejo: El sabor del pescado, la carne, el puerco se encuentra en este local, situado en El Moján, ofrece una carta de platos donde los precios son atractivos para quienes lo tienen como alternativa.

Municipio Almirante Padilla

Posada El Castillo, Posada San Carlos, Posada La Estrella, Posada El Pámpano, Posada Las Palmeras, Posada La Cañaguatera, Restaurante Las Peñas, Restaurante Mami Vieja.

Platos y Dulces Típicos

Platos y Dulces Típicos

Dulces típicos:

El Zulia es famoso por la variedad de platillos dulces, en la subregión Guajira, el sabor lo disfrutan propios y extraños, quienes pueden encontrarlos en un restaurante o en cualquier vía de comunicación. 

Hicacos: Sus árboles nacen en cuantían en  la tierra árida de La Guajira, en Mara y Páez, el dulce dispuesto en frascos, son vendidos por indígenas wayúu, en plena Troncal del Caribe.

Conservas: de coco y leche. El sabor se disuelve rápido en la boca de quienes disfrutan de los dulces típicos. Aura Reverol, en Sinamaica, lleva 52 años elaborando conservas. Su punto de venta es famoso, se encuentra en plena Troncal del Caribe.

Majarete: Es una torta preparada de materiales como la harina de maíz, panela  y coco, cocinada en fogón. La venta se disfruta en las adyacencias del Mercado de Los Filúos, el muelle de la Isla de Toas.

Cascos de guayaba: Es un dulce preparado con los trozos de la guayaba, dulce casero por excelencia del Zulia.

Turrones: Elaborados con la nuez del merey, azúcar, leche y vainilla. Las mujeres wayúus las venden en las principales plazas de la subregión Guajira, así como sus mercados.

Platos Típicos: La gastronomía del mar, heredada de los paraujanos y la cárnica por los guajiros, le brinda a los turistas una serie de platillos para saborear en familia.

Friche:El plato es preparado con las vísceras del ovejo fritas; se sirve con yuca, arepa o queso.

Ovejo asado: La carne del animal es preparada con ajo y especies al gusto; se sirve con ensalada, yuca, queso.

Mojito en coco. El pescado esmenuzado se sazona, con especies, verduras y prepara con leche de coco.Bocachico: Se prepara relleno, frito, a la plancha.

Camarones: La cocción es al thermidor, dorados, a la mayonesa, al ajillo.

Calamares: Se preparan enchilados, dorados, al termidor.

Corvina: Se cocina frita, rellena.

Huevas fritas: Las huevas del pescado, preparadas de especies como lisa, corvina, se empanizan con huevo, pan rallado y se frien. Se sirven con ensada y yuca.

Sopa de Ovejo: Preparada con carne de ovejo y verduras al gusto, se sirve con cucharas de totumas.

Cruzado de Pescado: Varias clases de pescado, verduras algusto,se sirve con limòn y rodajas de platano (asado o frito).

Íconos de la Religión y la Fe

La Virgen de Lourdes: Reina de la Creación

En el año de 1906, un velero que navegaba por las aguas del Lago se quedó varado porque se le había dañado el timón. Los isleños se sorprendieron por la cantidad de imágenes religiosas que traía la embarcación y entre ellas estaba la Virgen de Lourdes y el pescador Francisco María Pereira se la trajo a la isla de Toas y colocaron las demás imágenes en la casa de la señora Domitila González de Espina. Sobre la historia de la llegada de la Virgen a la isla, se conoce que de esas imágenes europeas Dios dispuso a María de Lourdes para Isla de Toas. El día 25 de febrero, en el puerto de Bobures sale la Virgen hasta la isla de pescaderos, allí la esperaba un bongo calero, más los barquitos pesqueros hasta escoltarla a Isla de Toas y llega el 28 de febrero de 1906, según reseñan los documentos historiográgicos del municipio.

San Bartolomé: El amor del pueblo guajiro

Cada 24 de agosto los pobladores de Sinamaica, se visten de alegría para celebrar el día de San Bartolomé, apóstol de Jesucristo, que inmoló su humanidad por amor a Dios.Según historias de sus pobladores, durante años la Villa de San Bartolomé de Sinamaica (como inicialmente se le llamaba a la capital del Municipio Páez) se vio azotada por los indígenas “Cocinas”, quienes eran expulsados de sus clanes como sanción a sus conductas deshonrosas.   Recurrentemente los “Cocinas” asaltaban, saqueaban e incendiaban la misma. Hastiados de asedio y los desmanes, los colonos decidieron responder a los ataques de los “cocinas”.  Es así como en 1886, bajo la jefatura del cacique Rudensindo “Cachimbo” González, uno de los pioneros de Paraguaipoa, se enfrentaron a éstos en Caimare Chico. Se cuenta que al momento de iniciarse el hostil enfrentamiento, los “cocinas” huyeron despavoridos al notar entre las filas sinamaiqueras a un anciano de largas barbas blancas y capa escarlata que, empuñando el pomo de una espada en un aguerrido gesto les ordenaba alejarse del pueblo de Sinamaica.  Los indígenas presos del miedo, por lo cual, pese a la desigualdad existente entre los bandos, terminaron derrotados.  

Nuestra Señora del Carmen: Veneración del pueblo marense 

La imagen de la virgen del Carmen, llegó a tierras marenses por aguas del Coquivacoa en el año 1872.  Desde la fecha, el fervor y veneración ha distinguido a las generaciones de un pueblo que se mantiene amoroso a su madre espiritual. La fecha de celebración religiosa son todos los 16 de julio.De inspiración española y angelical rostro, la imagen traduce respeto para quienes la veneran para pedirle intercepción ante el Dios de los cielos.   Musa de gaiteros, artistas, cultores populares, quienes anualmente regalan sus mejores creaciones para la a celebración de sus festividades   

San Rafael Arcángel: Devoción de un pueblo de fe

Imagen de devoción católica de Mara, San Rafael Arcángel tiene una historia de devoción de cien años. Todos los 24 de octubre, los habitantes de este pujante Municipio se dan cita, para venerar la imagen, que reposa en el templo que lleva el mismo nombre.

El Trabajo de las Manos

El pueblo wayúu es artesano, el trabajo de hombres y mujeres se ofrece en bolsos, tapices, cotizas, sombreros.

(Bolsos y mochilas): cargaderas o bolsos elaborados en hilos Colombianos con motivos variados alusivos a la vida de la comunidad. Se pueden preestablecer en los pedidos los motivos.            

Chinchorros o Hamacas Wayúu: las hamacas o chinchorros Wayúu son camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo. Las hamacas son hechas con tejidos compactos y los chinchorros con tejidos sueltos. Elaborados totalmente a mano. Las piezas que lo componen son: cuerpo Central, La Cabuyera, El asa o agarradera y el fleco. La Cabuyera, va atada a la cabecera, tiene gran colorido y es rica en dibujos. Se teje en telares de horqueta y exige mucho tiempo de trabajo. Todos los modelos expuestos en nuestro catalogo son completamente originales.            

Sombreros: Sombreros de hoja de palma, elaborados por los hombres Wayúu. Apropiados para jornadas de intenso sol.            

Mantas: preciosas mantas usadas por las mujeres en el día a día. Practicas para muchas ocasiones. Variados motivos.            

Guaireñas o Alpargatas: El calzado hecho para resistir ingentes jornadas en la arena. Modelos masculinos y femeninos.